Bitcoin es increíble, y nos encanta hablar sobre ello. Pero hay una gran diferencia entre hablar sobre Bitcoin y hablar sobre tus bitcoins. Con el aumento de ataques físicos y robos dirigidos a personas relacionadas con Bitcoin y las criptomonedas en general, es importante trazar una línea clara entre ambas cosas.
Este artículo no busca generar miedo ni enfocarse en noticias alarmantes, ya que analizar incidentes aislados del pasado no aporta demasiado. En cambio, enfoquémonos en cómo puedes mejorar tu propia seguridad operativa desde ahora, manteniendo un perfil digital bajo y fuera del foco público. Como empresa centrada en la privacidad, ya hacemos todo lo posible por proteger la información personal de los usuarios de BitBox —o directamente evitar recopilarla. Pero hay ciertos aspectos clave que siempre dependerán de cada usuario individual. ¡Vamos allá!
Evita mencionar cantidades
Sin importar el contexto de una conversación o una publicación en redes sociales sobre Bitcoin, compartir la cantidad exacta de bitcoin que posees, compraste, vendiste o enviaste en una transacción casi siempre es innecesario. ¡Y es algo que se puede evitar fácilmente!
Por ejemplo, imagina que compartes una captura de pantalla en redes sociales donde mostraste la compra de una cantidad aparentemente arbitraria, como 0.00119180 BTC, y cómo la retiraste a tu billetera. Puede que no parezca gran cosa, pero al combinar la hora de tu publicación con la cantidad exacta, se podría vincular fácilmente esa compra con una transacción real en la red de Bitcoin. ¡Después de todo, tanto tu publicación como toda la información en la cadena de bloques de Bitcoin son públicas!

Esto podría revelar la dirección de tu billetera, la cual podría vincularse con otras transacciones que realices en el futuro y, por lo tanto, con la cantidad total de bitcoin que posees. En Bitcoin, ¡incluso pequeños fragmentos de metadatos pueden revelar mucha información!
Datos de la billetera, datos privados
En general, cualquier detalle sobre la actividad de tu billetera, ya sea una dirección de Bitcoin, el identificador de una transacción, o simplemente el monto o la hora de un pago, deja una huella digital que cualquiera con acceso a ella puede usar para saber más sobre ti. Para evitar esto, puede ser útil hacerte algunas preguntas clave antes de compartir dicha información con otras personas. Algunas de estas preguntas podrían ser:
- ¿Esta información es privada o se puede usar para obtener datos privados sobre mí?
- ¿Es realmente necesario compartir esta información para el propósito de la conversación o la publicación?
- ¿Con quién estoy compartiendo exactamente esta información: una persona, un grupo más amplio o 9 mil millones de personas?
- ¿Se puede combinar esta información con otros datos personales, agravando aún más la situación?
Por dar un ejemplo: si quieres recibir bitcoin de un amigo, obviamente tienes que compartir una dirección de Bitcoin con él; no hay manera de evitarlo. Lo ideal es compartir esta dirección a través de un chat privado, donde solo tu amigo tenga acceso. Sin embargo, si quieres hacer una simple pregunta en un foro de Bitcoin sobre una transacción reciente, no hay necesidad de incluir tu dirección o siquiera mencionar esa transacción. En su lugar, deberías enfocar la pregunta de una manera más general.
Evita presumir
Más allá de la idea altruista del dinero entre pares (peer-to-peer), Bitcoin ha sido un excelente activo en términos de retorno de inversión en los últimos años. Muchos compraron sus monedas a precios significativamente más bajos que los actuales, y algunos incluso podrían considerarse ricos ahora —¡y eso está muy bien!
Sin embargo, este éxito financiero también puede generar la necesidad de compartir la historia con familiares, amigos o incluso desconocidos. Ante todo, deberías ser consciente de cuándo surge ese “deseo de presumir” y controlarlo. Puede estar perfectamente bien contarle a un amigo cercano que tienes bitcoin, pero quizá no sea apropiado mencionar cuánto posees a un desconocido en una cafetería, donde incluso más personas podrían estar escuchando. Por supuesto, esto depende por completo de tu situación personal y de cuánto valoras tu privacidad en ese momento.
En cualquier caso, presumir de tu riqueza rara vez es una buena idea, especialmente frente a extraños. La razón principal es lo difícil que resulta predecir con exactitud qué hará la otra persona con la información de que, por ejemplo, “tienes una suma de seis cifras en bitcoin”. Puede que lo olviden a los cinco minutos… o puede que empiecen a envidiarte, desarrollar sentimientos negativos o, en el peor de los casos, idear un plan para quedarse con una parte.
Incluso si quieres bromear un poco con tus amigos o familiares sobre tus “ganancias en Bitcoin”, probablemente sea mejor hacerlo en un entorno privado y sin revelar demasiados detalles. Esto no significa que no debas confiar en nadie, sino más bien que seas más consciente de a quién le confías determinada información.
Estrategias de respaldo
Otro tema popular, junto con las conversaciones sobre el precio, es cómo crear y proteger los respaldos de tu billetera. Esto puede ser un poco complicado, ya que los usuarios de billeteras Bitcoin naturalmente tienen interés en aprender más sobre el tema —¡lo cual es algo muy positivo! El desafío está en no revelar nada sobre tu propia configuración mientras, por ejemplo, discutes nuevas ideas con otros en un foro público o en redes sociales.
La clave está en mantener la conversación a un nivel general y adoptar una perspectiva “neutral en tercera persona” en lugar de hablar desde tu propia experiencia. Esto te permite conocer enfoques interesantes y obtener inspiración para tu propia configuración, sin revelar detalles concretos sobre tu billetera o tu estrategia de respaldo.
Por ejemplo, en lugar de decir “Actualmente guardo mi frase semilla en un gestor de contraseñas, ¿es una buena idea?”, podrías preguntar “¿Cuáles son las formas recomendadas de almacenar frases semilla y cuáles deberían evitarse?”. Pequeños detalles como ese pueden ayudarte a reducir el rastro de información que dejas.
Seguridad operativa
Las buenas prácticas de seguridad no tienen por qué terminar con tu billetera de Bitcoin: puedes aplicarlas a casi todos los aspectos de tu vida digital. La seguridad operativa (u OPSEC, por sus siglas en inglés) es un término general que abarca la gestión de riesgos y la protección de información sensible durante el uso cotidiano de tu computadora y tu smartphone. Pero también puede extenderse al mundo real. Por ejemplo, caminar por un vecindario peligroso con ropa o accesorios que hacen alusión explícita a Bitcoin puede considerarse una muy mala práctica de seguridad operativa —por razones obvias.
Existen buenas prácticas de OPSEC que puedes integrar fácilmente en tu rutina diaria. Algunos ejemplos son: usar gestores de contraseñas, activar la autenticación de dos factores, preferir servicios enfocados en la privacidad y, en general, ser más consciente de tu información sensible y con quién la compartes. De hecho, usar una billetera de hardware como la BitBox02 y mantener tu respaldo seguro también forma parte de tu seguridad operativa.
Habla sobre tu bitcoin… a veces
Como toda regla, esta también tiene sus excepciones: hay situaciones en las que sí tiene sentido mencionar explícitamente que tienes Bitcoin y cómo lo tienes configurado. Un ejemplo muy importante es el tema de la herencia y cómo preparar tus bitcoin para tus herederos en el –esperemos que lejano– momento de tu fallecimiento. ¡Consulta nuestro artículo sobre ese tema para saber más!
Conclusión
La inspiración para este artículo surgió de nuestras propias experiencias en conferencias de Bitcoin, donde el equipo de BitBox a veces es abordado por usuarios que comparten información muy precisa sobre sus tenencias de bitcoin y la configuración de su billetera. Si bien realmente valoramos la confianza que depositan en nosotros en esos momentos, por lo general no necesitamos ese tipo de detalles personales para responder preguntas técnicas, ni tampoco queremos conocerlos. Esperamos que este artículo haya ayudado a generar mayor conciencia sobre este tema y que pueda contribuir a fomentar buenas prácticas de seguridad operativa en el ecosistema Bitcoin.
¿Aún no tienes una BitBox?
Mantener tus criptomonedas seguras no tiene por qué ser difícil. La billetera física BitBox02 almacena las claves privadas de tus criptomonedas offline. Así podrás gestionar tus monedas de forma segura.
La BitBox02 también viene en versión sólo Bitcoin, con un firmware radicalmente enfocado: menos código significa menos superficie de ataque, lo que mejora aún más tu seguridad cuando sólo almacenas Bitcoin.
¡Hazte con una en nuestra tienda!

Shift Crypto es una empresa privada con sede en Zurich, Suiza. Nuestro equipo de colaboradores de Bitcoin, expertos en criptomonedas e ingenieros de seguridad crea productos que permiten a los clientes disfrutar de un viaje sin estrés desde el nivel de principiante hasta el nivel de maestría en la gestión de criptomonedas. La BitBox02, nuestra billetera de hardware de segunda generación, permite a los usuarios almacenar, proteger y realizar transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas con facilidad, junto con su software complementario, la BitBoxApp.