A medida que aumentan las transacciones entrantes y salientes en diferentes cuentas, las billeteras de Bitcoin pueden volverse rápidamente un caos difícil de gestionar. Los hashes de transacciones y las direcciones de Bitcoin, por sí solos, no dicen mucho sobre su contexto en el momento en que ocurrieron, especialmente cuando los revisas años después. Lo mismo probablemente aplica a tu cuenta bancaria: ¡imagina tu historial de pagos sin etiquetas ni contexto!

Aquí es donde entran en juego las notas de transacción y las etiquetas de cuenta. Estas permiten añadir contexto con texto legible para humanos. En resumen: ¡Etiquetar es genial!

Pero, ¿qué pasa si necesitas cambiar de computadora o reinstalar tu billetera? No tendría mucho sentido crear estas etiquetas si las pierdes constantemente. Desde la actualización Ritom lanzada en julio de 2024, los usuarios de la BitBoxApp pueden importar y exportar sus notas de transacción. o que muchos no saben: ¡esto no solo aplica a la BitBoxApp! Puedes intercambiar las etiquetas de tu BitBox entre diferentes aplicaciones de billetera, algo que de otro modo sería muy tedioso.

Veamos el estándar BIP-329 para etiquetas de billetera, cómo puedes usarlo hoy con la BitBoxApp, y por qué alentamos a otros desarrolladores de billeteras a adoptarlo también.

BIP-329

En su propuesta de mejora para Bitcoin (Bitcoin Improvement Proposal en inglés) “Formato de exportación de etiquetas de billetera”, Craig Raw, creador de la popular Sparrow Wallet, especifica cómo deberían estructurarse las etiquetas de transacciones y cuentas para que sean compatibles entre diferentes programas de billetera. En otras palabras: introduce un estándar, y los estándares suelen ser excelentes para mantener todo simple y organizado.

Su funcionamiento es bastante sencillo: cuando una billetera exporta sus etiquetas, el archivo debe tener una estructura específica que otras billeteras puedan entender. Cada entrada se clasifica por tipo —como transacciones, direcciones, claves públicas, etc.— e incluye una referencia a los datos reales (por ejemplo, la dirección de Bitcoin) junto con la etiqueta correspondiente. Las billeteras que reconocen esta estructura pueden interpretar el archivo y añadir las etiquetas a sus respectivas entradas.

Una nota de transacción en la BitBoxApp

Lo mejor de las exportaciones BIP-329 es que las etiquetas siguen siendo legibles. Si abres el archivo exportado en un editor de texto, podrás leerlo y entenderlo fácilmente, ya que utiliza una estructura de datos común llamada JSON, que contiene todas las etiquetas y datos de la billetera:

La misma nota de transacción en un archivo de exportación con formato BIP-329

El estándar también permite incluir más información, como de qué software proviene una etiqueta o si una salida debe marcarse como gastable por la billetera o no. Pero estos campos son opcionales, y la BitBoxApp actualmente no los utiliza.

Ten cuidado con tus notas de transacción exportadas, ya que no solo contienen las etiquetas, sino también información sobre las direcciones y claves públicas de tu billetera. Para proteger tu privacidad, compártelas únicamente con personas y dispositivos en los que confíes.

Compatibilidad con billeteras de terceros

Por defecto, la BitBoxApp puede exportar tus notas de transacción y nombres de cuenta en formato compatible con el estándar BIP-329. Esto significa que puedes importar ese archivo en otras billeteras compatibles con BIP-329 sin mayores complicaciones, como por ejemplo en Sparrow Wallet. Puedes consultar qué billeteras y servicios admiten BIP-329 en este sitio web. Algunas billeteras pueden requerir que el archivo tenga la extensión “.jsonl”, en cuyo caso solo necesitas renombrarlo antes de importarlo.

De forma similar, para importar etiquetas desde otro software, asegúrate de cambiar el archivo a un formato de texto plano (“.txt”) renombrándolo, para que puedas seleccionarlo dentro de la BitBoxApp. En la próxima versión de la BitBoxApp, también se podrán importar archivos “.jsonl” directamente, lo que mejorará aún más la interoperabilidad.

Importando etiquetas en Sparrow Wallet

Ten en cuenta que las etiquetas de tu billetera no se sincronizan en tiempo real entre distintos programas —lo cual no necesariamente es malo, ya que no están pensados para comunicarse entre sí. Si quieres llevarlo un paso más allá, existen servicios como Labelbase que ofrecen una solución centralizada para gestionar todas tus etiquetas.

Si necesitas ayuda usando la función de importar y exportar en la BitBoxApp, puedes consultar este artículo en nuestro centro de soporte.

Difunde el mensaje

Los estándares son geniales, pero se vuelven aún mejores cuando más personas los usan. Piensa en el BIP-39, que estandarizó las copias de seguridad de billeteras en casi todos los softwares y dispositivos físicos de Bitcoin que existen hoy. Esto ha hecho que la autocustodia sea mucho más fácil y accesible para todos.

Lo mismo puede ocurrir con el BIP-329, si más billeteras lo admiten. Si tu billetera favorita (además de la BitBoxApp, claro) aún no lo admite, ¡simplemente contacta a sus desarrolladores y pregúntales al respecto! Los desarrolladores suelen estar más abiertos a incluir nuevas funciones cuando las solicitudes vienen directamente de sus usuarios.

Conclusión

Cuando un usuario contactó a nuestro equipo de soporte preguntando cómo transferir sus notas de transacción desde Sparrow Wallet a la BitBoxApp, nos dimos cuenta de que muchos aún no conocen el estándar BIP-329. Esperamos que este artículo no solo te haya ayudado a entender cómo usarlo con la BitBoxApp hoy mismo, sino también a generar conciencia sobre este pequeño pero útil estándar. A medida que más personas lo adopten, puede mejorar otro aspecto clave de la autocustodia y ofrecer una mejor experiencia para todos.


¿Aún no tienes una BitBox?

Mantener tus criptomonedas seguras no tiene por qué ser difícil. La billetera física BitBox02 almacena las claves privadas de tus criptomonedas offline. Así podrás gestionar tus monedas de forma segura.

La BitBox02 también viene en versión sólo Bitcoin, con un firmware radicalmente enfocado: menos código significa menos superficie de ataque, lo que mejora aún más tu seguridad cuando sólo almacenas Bitcoin.

¡Hazte con una en nuestra tienda!


Shift Crypto es una empresa privada con sede en Zurich, Suiza. Nuestro equipo de colaboradores de Bitcoin, expertos en criptomonedas e ingenieros de seguridad crea productos que permiten a los clientes disfrutar de un viaje sin estrés desde el nivel de principiante hasta el nivel de maestría en la gestión de criptomonedas. La BitBox02, nuestra billetera de hardware de segunda generación, permite a los usuarios almacenar, proteger y realizar transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas con facilidad, junto con su software complementario, la BitBoxApp.